jueves, 22 de diciembre de 2016

¿De qué quieres trabajar de mayor?

CAMINO A LA ESCUELA

Un documental de  Pascal Plisson 
2013 
Camino a la escuela

Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos –Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel-  que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
“Camino a la escuela” es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo

 Es un video para reflexionar. 
Después de ver el vídeo,  cada alumno hizo su aportación sobre lo que le gustaría hacer de mayor ante sus compañeros y su profesora Cari Pedros los grabó como testimonio de su valentía y determinación, 

Darse cuenta de dónde queremos ir nos ayuda a encontrar el camino.






domingo, 18 de diciembre de 2016

Juego teatral de 6C

El jueves 15 de diciembre, un grupo de alumnos de 6º C invitó a sus compañeros de clase  y a su tutora Merche a la representación de un pequeño juego teatral que habían preparado.
La representación fue  un poco accidentada por contratiempos imprevistos, aun así el comportamiento de la audiencia fue extraordinario, y los actores hicieron su papel con mucha espontaneidad y habilidad.
Gracias Merche por aceptar la invitación, porque .. sin público no hay función,

Para recordar  y honrar su trabajo quedan estas imágenes que he grabado durante el ensayo.




Gracias infinitas  a las alumnas y alumnos de 6º C que con vuestra inteligencia, creatividad y entusiasmo os habeis prestado a este juego para crear una pequeña escena de teatro.
REPARTO:
Fátima Jaguraga, como madre
Salimata  Cámara, como  hija
Shiku Janko, como hijo 1
Mohamed Rabhi,como hijo 2
Lorenzo López, como amigo
Henda Fofana, como  amigo
 Kaoutar Chiguer, como genio
Sergio Ibarz,como padre.

¡Enhorabuena!
 POR SER CAPACES DE CONVERTIR UNA IDEA EN UNA OBRA.


17/12/16

martes, 13 de diciembre de 2016

Sekou 6ªB

Sekou Sisoko nació en Mali, vino de pequeño, tiene varios hermanos le gusta de aquí cuando todo excepto que no hay animales. Va a ir este verano. De allí le gusta todo menos las serpientes. Una vez una cobra salió del campo, el caballo empezó a saltar y el perro a defenderlo y la cobra picó al perro. Cree que el perro se murió pero no se acuerda bien. Allí hace mucho calor y llueve poco. Dice que tiene pocos recuerdos de allí. Le gusta jugar al fútbol, divertirse, estar con sus amigos y su familia. En la comida de allí hay más vitaminas y está más rico. Se crían patos, gallinas, gallos... Aún no ha decidido donde le gustaría vivir cuando sea mayor, ni de qué le gustaría trabajar.

Abdalá 6º B

Abdalá es un alumno de 6ºB que nació en Barbastro y proviene de Marruecos, en el norte de África.
Todos los años a visitar a su familia en Marruecos con sus padres y hermanos y se queda unos 23 días. El pueblo de su familia se llama Yerada, le parece muy bonito, muy grande, hace sol, y allí hace más calor que aquí.
Habla el idioma de allí, cuando va siempre juega mucho en la calle. Lo que más le gusta de allí es una torre. De aquí lo que más le gusta es la plaza España y sus amigos.
Le gusta comer cus-cus con pollo.
Lo que más se vende allí son los cacahuetes.

Le gustaría trabajar de piloto y vivir en Francia.

Un paseo por Jerala.

Mama 5ºC

Buenos días Mama, ¿dónde naciste?
En Barbartro, 2006, día 28 de febrero.
Háblanos de tu familia. ¿Tienes hermanos?
Sí, tengo siete en Mali y dos aquí.
¿De dónde procede tu familia?
De Mali todos, mi padre al lado Bamako de un pueblo que se llama Sikroni,y mi madre de un pueblo al lado de kita llamado Samedugo, en ese pueblo vive mi abuela. La madre mi madre.
¿Has visitado algunas el país de tus padres?
Si. Dos veces, y al año que bien también iré.
¿Cómo es?
El suelo es de arena, las carreteras estaban destrozadas y bueno…, no había muchos coches.
Había burros andantes, como en casa de mi padre que teníamos dos, pero uno se ha muerto.
¿Qué clima hace?
Hace calor allí.
¿Qué diferencias encuentras respecto de aquí?
Sí, por ejemplo que el mango es más barato. Hay una comida en Mali que me gusta un montón un tipo de cus-cus, se lama queché, lleva un tipo de plátano demasiado maduro, es el primo del plátano ¿sabes?  Se llama docó y luego le pones un poco de cebolla cruda, pescado frito.. y luego empiezas a freír.
¿Vas a bailar?
Me encanta. Me pirra. Voy a bailar esta tarde en clase de música, el menos eso es lo que me dijo Sonia.
¿De qué te gustaría trabajar?
De cirujana, porque voy superar mi miedo a la sangre y porque pagan demasiado bien.
¿Qué te gusta  más de aquí?
A ver……..  yo soy de aquí, a Mali, he ido dos veces…. De allí lo que me gustan son los animales.
¿Tenías alguna mascota?
Si, y sigo teniéndola, una serpiente, un burro, un mono y dos perros.
Que no se coman a mi gallina- Dice Hawa
…y gallinas también tengo. Las cuida mi abuela
¿Quieres añadir algo más?

Pues la verdad es ya me has preguntado todo lo que quería responder

Annás 6º B

Annás nació en Barcelona, de donde es su equipo favorito. Tiene 2 hermanas mayores en Cataluña. Sus padres proceden de Marruecos, Assilah
Hace dos años fue a Marruecos con sus padres y hermanos y se quedó algunas semanas, y le pareció mucho tiempo. El lugar le pareció bastante contaminado porque había mucha basura extendida. También había mucho mercadillo en la calle y burros.
Una diferencia entre aquí y allí es que allí no tienen porterías para jugar al fútbol, y se usan palos para marcar la portería.
Habla árabe, cuando está allí sale a jugar, solo tiene una abuela, y le pregunta cómo se habla el español.
De allí le gustan las calles estrechas que tienen sombra y de aquí jugar a fútbol.
Le gustan más los palitos de pescado de aquí, que el pescado que se vende en la calle: “Sardinas!”
Le gustaría ser jugador de fútbol y vivir en Marruecos.







Alpha Diarra 6º B


Buenas tardes Alpha Diarra.
¿Dónde naciste?
En España, Barbastro.
Háblanos de tu familia ¿tienes hermanos?
Sí, tengo cuatro uno mayor, Mamedi, que está trabajando de mecánico, mi hermana Henda que va al instituto, yo que soy el tercero, y mi hermana pequeña.
¿De dónde proceden tus padres?
De Malí.
¿Has visitado alguna vez Malí?
Si, la última vez fui con mi madre y yo me quedé un año y medio. Allí vivía con mi abuela. Me quedé porque me lo dijo mi madre, para estudiar francés. Allí se habla Bambara, pero en el colegio solo francés.
¿Qué te gusta más de allí?
Me gusta jugar a fútbol. Mis amigos de allí son mayores que yo.
De allí me gusta todo.
¿Y de aquí?
El fútbol, mis amigos y me familia.
Un plato que te guste.
No sé cual, me gusta todo.
¿Sabes qué se cultiva allí y qué animales se crían?
El maíz, la lechuga, las zanahorias las patatas, las cebollas y muchas más cosas. Se crían corderos gallinas conejo y unos pájaros comestibles que se cazan.
¿Dónde te gustaría vivir de mayor?
Pues aun no lo sé, depende. Ahora me gusta más allí.
¿Quieres añadir algo que no te hayamos preguntado?
No.
Bámako es la capital de Malí, se encuentra a orillas del río Níger en el sudoeste del país. Bamako es el principal centro administrativo, un importante puerto fluvial y un centro comercial para toda la región circundante. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Moussa Cisse 6º D

Y después le tocó el turno a Musa.

Mousa  Cisse nació en España en el 2004,  se siente español, su familia proviene de Gabón África. Musa tiene una hermana mayor ya está en el instituto y un hermano pequeño que va a 5 años  en este mismo  colegio.                               

Fue a Gabon con sus padres cuando tenía cuatro años, y recuerda a su familia con cariño, pero no tiene muchos recuerdos porque aún era demasiado pequeño. Las calles son de arena y lo que más le gustaba de allí era jugar en la calle. Las casas son bajas, y en cada casa vive una familia. Hacía calor, mucho más calor que aquí. En su país se habla Bambara, y  Musa sabe hablarlo,  pero habla español  también con su familia.
Moussa nos ha dicho que en Mali se cultiva el cacahuete, el mango…, también se crían pollos y corderos.
 Respecto a las comidas dice que son muy diferentes, lo que le gusta de Mali es un plato que se llama chequé, hecho  con cus-cus y pescado. De aquí le gusta el arroz.
Los arboles allí son más altos y hay  animales salvajes como serpientes, leones  y  monos.

De aquí lo que más valora es el colegio. De mayor  quiere ser mecánico y vivir en España.

Gabón en el mapa de África:










Ionela 6ºD

Una tarde de noviembre los alumnos de 6ºD; Juan, Musa, Ionela,  Lidia y  Pilar, la profesora que escribe estas lineas, queríamos saber más cosas de  Ionela, le  hicimos una entrevista y  ahora sabemos que...

Ionela nació en Rumanía en el 2005. Su padre es de Unirea y su madre de Tichilesti.  Llegó a  Esplús con su familia cuando tenía 6 años y no se acuerda mucho. Fue al colegio primero en Esplús y  cuando terminó  2º, vino a Binéfar. Tiene una hermana de su misma edad que también está en el colegio.
Hace dos años volvió a Rumanía a visitar a sus familiares y amigos con su madre. Se quedó casi un mes disfrutando de la compañía de sus abuelos.
Las casas allí son de planta baja adosadas y la calle es de tierra. Uno de los juegos que le gustan es parecido a la Goma que a temporadas jugamos aquí.
 Ionela habla rumano  así que cuando  está allí disfruta mucho del cariño de su familia. Le preguntan sobre la escuela y lo que hace aquí y son muy cariñosos.
De aquí le gustan las amigas que tiene y las fiestas de Binéfar. De allí ir de compras.
Un plato de allí es  sarmale, son rollos  de hoja de col o de parra,  rellenos  con arroz y carne, de aquí le gusta la paella que prepara su madre.
Productos de Rumanía son  el trigo y los productos lácteos.
En Rumania está Transilvania  conocida  por el castillo de Drácula.
A Ionela le gustaría vivir en París o en Londres y ser actriz.

Gracias Ionela por compartir tus vivencias.
Rumania en el mapa de Europa.



Rollitos de sarmale.



Si quieres hacer un viaje imaginario al castillo de Drácula en Transilvandia, Rumanía,  puedes darte alas con este video.