miércoles, 1 de febrero de 2017

Sara Chabane 6º D

Sara Chabane nació en Argelia, tiene un hermano mellizo, otra hermana de nueve años, un hermano de tres y otro de cuatro. Su familia procede de Algeria. Va a Argelia un año si y otro no, con su familia en verano y se suelen quedar un mes en casa de sus abuelos y familiares que viven en Argel y Brida. 
Argel, la capital de Argelia, es una gran ciudad.
Lo más diferente respecto de aquí es la ropa, principalmente la de las zonas rurales. Lo que más le gusta de allí es la comida porque no se tiene que preocupar si hay cerdo en los ingredientes.
Le gustaría trabajar de profesora de niños pequeños o de arquitecta.
Mapa de África:




Nos damos una vuelta sobre Argel para viajar con Sara y su familia.


Fátima Jaguraga 6ºD

 
Hemos entrevistado a Fátima Jaguraga Banneh y nos ha contado que...
Nació en el hospital de Barbastro en España el 9 de junio del 2005.
Sus padres nacieron en Banjul (Gambia) su madre vino a España con 18 años y su padre con 27. Tiene tres hermanos mayores de 17, 14 y 13, y dos hermanas de 8 y 2 años.
Fue una vez a Gambia cuando tenía 5 años y se acuerda de muchas cosas. Por ejemplo de la tienda de chucherías que había al lado de la casa de su abuela, y después una playa, y un supermercado, y también recuerda que había muchos parques y muchas tiendas con material escolar. Fue con su madre y su hermana pequeña. Su abuela tiene una casa de cuatro pisos y ellas vivían en el primero y segundo piso, y arriba había una azotea donde su abuela tiene casas de alquiler.
La diferencia entre los climas de aquí y allí es que allí no hay estaciones como aquí, todo el año hace calor y veces cuando llueve hay inundaciones.
Banjul es una ciudad muy grande y a la entrada tiene un arco como el de París. Allí salía con mi abuela y mis primos a pasear, a comprar a jugar… Mis abuelos son muy amables conmigo, mis primos me caen bien y mis tíos son muy complacientes, me regalan cosas aunque no se las pida.
Lo que más le gusta de allí es la playa y la casa de su abuela.
La comida que más le gusta es un arroz con pollo y verduras que cocina su madre.
En Gambia se cultiva la patata y el cacao.., de ganadería se crían vacas, mi abuela mismo tiene una vaca en la azotea como mascota. De animales salvajes hay cebras, leones, elefantes, jirafas, y otros animales de la sabana.
De mayor le gustaría vivir en Banjul si es en su país, sino en Zaragoza
o en Londres. Le gustaría trabajar de peluquera o de profesora de guardería.
Una curiosidad que nos cuenta es que en Gambia cuando nace un hijo del presidente, se celebra tirando caramelos y monedas en la calle para todo el mundo.
 
Gracias Fátima por  compartir tus experiencias en África que nos parecen una aventura extraordinaria.
 
 
 
 
 
 
 


Este vídeo de Banjul para ti Fátima, ¿Es ese el arco de que nos hablabas?


 

jueves, 22 de diciembre de 2016

¿De qué quieres trabajar de mayor?

CAMINO A LA ESCUELA

Un documental de  Pascal Plisson 
2013 
Camino a la escuela

Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos –Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel-  que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
“Camino a la escuela” es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo

 Es un video para reflexionar. 
Después de ver el vídeo,  cada alumno hizo su aportación sobre lo que le gustaría hacer de mayor ante sus compañeros y su profesora Cari Pedros los grabó como testimonio de su valentía y determinación, 

Darse cuenta de dónde queremos ir nos ayuda a encontrar el camino.






domingo, 18 de diciembre de 2016

Juego teatral de 6C

El jueves 15 de diciembre, un grupo de alumnos de 6º C invitó a sus compañeros de clase  y a su tutora Merche a la representación de un pequeño juego teatral que habían preparado.
La representación fue  un poco accidentada por contratiempos imprevistos, aun así el comportamiento de la audiencia fue extraordinario, y los actores hicieron su papel con mucha espontaneidad y habilidad.
Gracias Merche por aceptar la invitación, porque .. sin público no hay función,

Para recordar  y honrar su trabajo quedan estas imágenes que he grabado durante el ensayo.




Gracias infinitas  a las alumnas y alumnos de 6º C que con vuestra inteligencia, creatividad y entusiasmo os habeis prestado a este juego para crear una pequeña escena de teatro.
REPARTO:
Fátima Jaguraga, como madre
Salimata  Cámara, como  hija
Shiku Janko, como hijo 1
Mohamed Rabhi,como hijo 2
Lorenzo López, como amigo
Henda Fofana, como  amigo
 Kaoutar Chiguer, como genio
Sergio Ibarz,como padre.

¡Enhorabuena!
 POR SER CAPACES DE CONVERTIR UNA IDEA EN UNA OBRA.


17/12/16

martes, 13 de diciembre de 2016

Sekou 6ªB

Sekou Sisoko nació en Mali, vino de pequeño, tiene varios hermanos le gusta de aquí cuando todo excepto que no hay animales. Va a ir este verano. De allí le gusta todo menos las serpientes. Una vez una cobra salió del campo, el caballo empezó a saltar y el perro a defenderlo y la cobra picó al perro. Cree que el perro se murió pero no se acuerda bien. Allí hace mucho calor y llueve poco. Dice que tiene pocos recuerdos de allí. Le gusta jugar al fútbol, divertirse, estar con sus amigos y su familia. En la comida de allí hay más vitaminas y está más rico. Se crían patos, gallinas, gallos... Aún no ha decidido donde le gustaría vivir cuando sea mayor, ni de qué le gustaría trabajar.

Abdalá 6º B

Abdalá es un alumno de 6ºB que nació en Barbastro y proviene de Marruecos, en el norte de África.
Todos los años a visitar a su familia en Marruecos con sus padres y hermanos y se queda unos 23 días. El pueblo de su familia se llama Yerada, le parece muy bonito, muy grande, hace sol, y allí hace más calor que aquí.
Habla el idioma de allí, cuando va siempre juega mucho en la calle. Lo que más le gusta de allí es una torre. De aquí lo que más le gusta es la plaza España y sus amigos.
Le gusta comer cus-cus con pollo.
Lo que más se vende allí son los cacahuetes.

Le gustaría trabajar de piloto y vivir en Francia.

Un paseo por Jerala.

Mama 5ºC

Buenos días Mama, ¿dónde naciste?
En Barbartro, 2006, día 28 de febrero.
Háblanos de tu familia. ¿Tienes hermanos?
Sí, tengo siete en Mali y dos aquí.
¿De dónde procede tu familia?
De Mali todos, mi padre al lado Bamako de un pueblo que se llama Sikroni,y mi madre de un pueblo al lado de kita llamado Samedugo, en ese pueblo vive mi abuela. La madre mi madre.
¿Has visitado algunas el país de tus padres?
Si. Dos veces, y al año que bien también iré.
¿Cómo es?
El suelo es de arena, las carreteras estaban destrozadas y bueno…, no había muchos coches.
Había burros andantes, como en casa de mi padre que teníamos dos, pero uno se ha muerto.
¿Qué clima hace?
Hace calor allí.
¿Qué diferencias encuentras respecto de aquí?
Sí, por ejemplo que el mango es más barato. Hay una comida en Mali que me gusta un montón un tipo de cus-cus, se lama queché, lleva un tipo de plátano demasiado maduro, es el primo del plátano ¿sabes?  Se llama docó y luego le pones un poco de cebolla cruda, pescado frito.. y luego empiezas a freír.
¿Vas a bailar?
Me encanta. Me pirra. Voy a bailar esta tarde en clase de música, el menos eso es lo que me dijo Sonia.
¿De qué te gustaría trabajar?
De cirujana, porque voy superar mi miedo a la sangre y porque pagan demasiado bien.
¿Qué te gusta  más de aquí?
A ver……..  yo soy de aquí, a Mali, he ido dos veces…. De allí lo que me gustan son los animales.
¿Tenías alguna mascota?
Si, y sigo teniéndola, una serpiente, un burro, un mono y dos perros.
Que no se coman a mi gallina- Dice Hawa
…y gallinas también tengo. Las cuida mi abuela
¿Quieres añadir algo más?

Pues la verdad es ya me has preguntado todo lo que quería responder